La familia es nuestro núcleo social, por lo que es primordial mantener un ambiente sano, en el que la convivencia sea nutritiva para los integrantes poniendo como objetivo el bienestar psicológico de cada participante, esperando que repliquen estas conductas en sus diferentes círculos sociales fuera del hogar.
El día de hoy te traemos 10 consejos para mejorar y fomentar la convivencia familiar en tu hogar:
![](https://arteavertical.mx/storage/posts/10-consejos-para-mejorar-la-convivencia-familiar-en-el-hogar/km8YIwAVoDoLkLBEtKeItG9N9yVOvC9OThqJplWw.jpg)
- Promueve la comunicación: Crea un espacio en el que los integrantes de la familia se sientan con el derecho de hablar con honestidad y transparencia, que sientan que su voz y opinión son válidas. Evita que al hablar las emociones se antepongan con la razón.
- Establecer normas y estructura: Para mantener la paz, es necesario hacer una puesta en común con toda la familia y crear una estructura de vida, las normas se pueden acordar entre todos. Es importante dejar claros los beneficios y puntos que se están tomando en cuenta para crearlas.
- Cuida y respeta el tiempo ajeno: Cada integrante en la familia tiene diferentes actividades por lo que es primordial respetar y cuidar sus horarios y roles. Para organizar mejor el tiempo de todos puedes hacer horarios con responsabilidades y tareas, dándoles independencia y respetando sus tiempos.
![](https://arteavertical.mx/storage/posts/10-consejos-para-mejorar-la-convivencia-familiar-en-el-hogar/ENbHvp5irL2JOJn7Kgx3e0CcX086HydIasWZIPEh.jpg)
-Practicar la tolerancia: La tolerancia nos lleva al respeto y la empatía por lo que es clave en una convivencia sana. La tolerancia implica flexibilidad y entendimiento al otro, no siempre las cosas van a ser como queremos ya que los espacios son compartidos, tener paciencia es la clave.
- Aceptar las diferencias de cada uno: Las diferencias es lo que nos hace únicos y crea nuestra personalidad, reconoce las diferencias en gustos, actividades y personalidad entre los integrantes y acéptalas como parte de su individualidad
-Saber pedir disculpas y reconocer cuando te equivocas: Todos somos seres humanos y cometemos errores, por lo que todos los integrantes se equivocaran más de una vez. El problema no está en equivocarse si no, en saber reconocerlo y pedir disculpas, hacerse responsable y corregirlo. Para una buena convivencia es importante disculpar a los demás y pedir disculpas.
![](https://arteavertical.mx/storage/posts/10-consejos-para-mejorar-la-convivencia-familiar-en-el-hogar/5ov9XT96t6zDi5VwFTkz4wHS0Z8yNir2KUvlhKR8.jpg)
- Mantener un espacio ordenado y limpio: Cuando compartimos espacios es fundamental el respeto, Es muy común que el conflicto surja a partir de el desorden en espacios compartidos. Involucra a los integrantes de la familia en el orden y la limpieza del hogar, dales estructura a los espacios y cuida que estén ordenados y limpios
- Repartir las tareas del hogar: Cuidar del hogar es parte de la responsabilidad de todos, por lo que es importante que cada quien tenga un rol claro y activo en las tareas necesarias. Pueden acordarse para que sea lo más cómodo para todos y buscar ayuda mutua y cooperación.
- Tiempo de calidad en familia: Para lograr una buena convivencia familiar es clave involucrar a todos en la vida del otro, forjar el vínculo de la relación y tener espacios de conexión. Esto involucra compartir tiempo de ocio y actividades que proporcionan alegría a todos los integrantes. Un ejemplo de estos espacios puede ser ir a comer, cocinar, ver una película, jugar un juego, entre otros.
- Respetar la intimidad y espacios personales: Es primordial que como momentos de convivencia, existan espacios de intimidad y soledad para cada persona en la familia. Es importante que cada integrante tenga su espacio privado y sea respetado, así como su manera de hacer las cosas como parte de su individualidad. Respetar la privacidad y espacios de cada quien es base para una buena convivencia.
![](https://arteavertical.mx/storage/posts/10-consejos-para-mejorar-la-convivencia-familiar-en-el-hogar/KAD169bmzRa1egkzLLQjwwXZBzAuWguzRehBh7b6.jpg)
La convivencia familiar en el hogar se desarrolla cuando se tiene la capacidad de vivir juntos en armonía, cuidando los vínculos y relaciones entre cada integrante. Esto se logra con un apoyo mutuo y respeto. Ojalá estos consejos sean útiles para todos y de fruto en su vida en familia.